La idea no es solo comercializar libros publicados sino también poner al  alcance de todos trabajos de investigación de cada provincia que  reflejen las realidades locales. Fue un proyecto conjunto elaborado por  los rectores de las 47 universidades públicas cuando se reunieron  recientemente en Bahía Blanca.
También funcionará como un espacio cultural, para que puedan debatirse  allí temas científicos y técnicos desde la perspectiva académica. 
El  nuevo titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Arturo  Somoza, dijo a Télam que “La gran mayoría de las universidades tienen  sus propias editoriales que publican sus producciones dentro de cada  provincia o efectúan intercambios con editoriales universitarias  extranjeras, con una amplia variedad de temas que van desde el rescate  de valores culturales locales hasta la producción académica específica”.  
Las universidades argentinas publican más de 9.000 títulos por año, los  cuales son comercializados por las editoriales dentro de las mismas  provincias o en ferias nacionales o internacionales, donde ya está  instalada la marca Libro Universitario Argentino. De un modo u otro, la  librería será un centro que convocará a los universitarios de todo el  país.
 
                                            Libro nuevo: ¿Cómo votan los migrantes en Mendoza?
Oct 23, 2025
 
                             
                        