
Resumen
Esta obra resume los aportes de la neurociencia a la creatividad y su aplicación en distintas actividades sociales. Además, la creatividad como parte constituyente de las funciones encefálicas superiores es analizada aplicando los conocimientos actuales que brinda la neurociencia. La actividad creativa aporta nuevos conocimientos en el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en la salud física, psíquica y espiritual al brindar ideas y proyectos para el bienestar general. Este libro está orientado a científicos, educadores, políticos, estudiantes, técnicos y profesionales de distintas disciplinas y al público general.
Indice
ÍNDICE
Prólogo 11
Jovita Kemelmajer Roitman
Prefacio 15
i. Fundamentos de neurociencia 17
Neurociencias 18
ii. Comportamiento animal y humano 27
Etología. Neuroetología 27
Neurociencia de la creatividad 28
El cerebro dividido 34
Hemisferio cerebral derecho 36
Hemisferio cerebral izquierdo 36
Integración hemisférica 37
Las neuronas espejo 37
La teoría de la mente 38
iii. Funciones superiores 41
La toma de decisiones 46
Funciones cognitivas 47
Neuroplasticidad 48
Creatividad sensorial 49
iv. La creatividad 55
Antecedentes históricos 58
Factores que conducen a la actividad creativa 62
Robótica e inteligencia artificial 75
Métodos de investigación de la función creativa 77
v. La creatividad en todos los ámbitos 81
Creatividad científica 81
Creatividad en actividades manuales
y corporales 89
Creatividad en la industria y en la economía 93
Creatividad en la docencia y el aprendizaje 100
Creatividad en las artes 105
Otras disciplinas con participación
de la creatividad 114
Epílogo 119
Anexo 125
Bibliografía 133
Índice alfabético 143
Datos técnicos
Colección Indagaciones. Ediunc.
Libro. ISBN 978-950-39-0385-8. 2021 / 1º edición. Cubierta y encuadernación rústica. 150 p. 15.00 x 23.00 cm. Precio promocional para estudiantes $3010.
Descargas
Autor/a
Chade, Humberto O.
Médico egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo y doctor en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de Zúrich, Suiza. Además, se formó en ciencias neurológicas en Zúrich y en Colonia, Alemania. Profesor emérito de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Universidad del Aconcagua. Expresidente de la Sociedad Neurológica Argentina (2004-2006). Socio vitalicio de la Sociedad Neurológica Argentina y de la Asociación Médica Argentina. Miembro honorario de la Asociación de Neurología de Mendoza y miembro senior de la Academia Americana de Neurología.