Prólogo 13
1| A modo de introducción 15
El contenido de nuestro libro 17
Los adolescentes frente al profesional de la salud 18
Las consultas por el cuerpo en cambio 19
Un enfoque integrador 21
Cuando los que consultan son los padres 22
Adolescentes mayores y adultos jóvenes buscan algo más 22
2| Los cambios físicos de los adolescentes 27
Lo que significa crecer y desarrollarse 27
Crecimiento y desarrollo no son lo mismo 28
Cuando la estatura es baja: lo normal y lo que no lo es 29
Cuando tener baja talla se debe a una enfermedad 31
La pubertad femenina 31
¿Cuándo es normal iniciar los cambios y con qué signos? 31
La primera menstruación y su antesala 32
Las hormonas culminan el modelaje corporal 33
Hirsutismo, o el exceso indeseable de vello 34
La pubertad masculina 34
El niño se transforma en adolescente 35
El cuerpo que se afianza y se cultiva 37
Un cambio no bienvenido: la ginecomastia 38
¿Revolución hormonal a los 9 años? 39
«Me siento una larva»: cuando la pubertad no aparece y genera angustia 41
Las causas del retraso puberal 41
Los tratamientos posibles 43
3| Obesidad, cómo enfocarla y prevenirla 45
El molesto acúmulo de grasa en la adolescencia 45
Lo que no es obesidad 46
Sobre las causas del sobrepeso y la obesidad 46
Consecuencias y complicaciones 48
En busca de la causa, ¿qué preguntamos y examinamos? 48
Motivar para el cambio es la clave 49
Herramientas para la buena alimentación en familia 51
¿Qué es una alimentación adecuada? 52
¿Cómo saber que un adolescente delgado recibe lo suficiente? 53
¿Por qué comer varias veces al día? 53
¿Cómo llevar a cabo una alimentación saludable? 54
Alimentos de consumo opcional 59
Sobre las bebidas y el consumo de alcohol 60
¿Ser vegetarianos o hacernos veganos? 61
Testimonio de un adolescente que dejó de ser obeso 62
4| Dos temas clave: el corazón y las vacunas 67
El corazón adolescente y los deportes 67
Beneficios demostrados de la actividad física 67
El golpe de calor por ejercicio intensivo 69
Los temores por el corazón 69
Procedimientos para prevenir complicaciones 70
Las vacunas indispensables 71
5| La sexualidad y su trascendencia 75
La evolución de la vida sexual y la afectividad en la adolescencia 75
El inicio puberal o la temprana adolescencia 76
El desarrollo sexual en la adolescencia media 79
Al final de la adolescencia: el amor que construye y la identidad sexual 81
Reflexiones finales 84
El inicio de las relaciones sexuales y sus cuidados 85
Datos sobre la sexualidad adolescente 85
En qué coincidir sobre la educación sexual 87
Hablando de sexo con un adulto confiable 88
Modos de anticoncepción en la adolescencia 90
Principales métodos anticonceptivos y sus características 91
¿Disfunciones sexuales en adolescentes? 95
La angustia escondida de Juan 95
¿Es el sexo un deporte de alto rendimiento? 99
Transmisión del VIH y otras ITS 104
Fabián el desprevenido 104
Algunos datos que nos llevan a reflexionar 106
¿Cuándo adquirió Fabián la infección por el VIH?, ¿se podría haber dado cuenta antes? 107
¿A qué se llama período de ventana? 107
¿Todos los tipos de relaciones sexuales tienen el mismo riesgo? 108
¿De qué tratamientos, vacunas y modos de prevención disponemos? 109
6| Viejos y nuevos temas que preocupan 111
Las rebeldías cotidianas y sus significados 111
¿Todos los adolescentes pasan por esta etapa rebelde? 112
La influencia de la cultura en que vivimos 114
¿Esta rebeldía puede volverse algo patológico? 115
Ante actitudes de rebeldía, ¿cómo actuamos? 116
Consejos prácticos para la comunicación con adolescentes 117
El bullying: características y abordaje en la escuela y en la familia 119
Qué es y cómo se presenta 119
Ciberbullying: la herramienta para expandir y prolongar el maltrato 122
¿Quién puede convertirse en agresor? 122
¿Quiénes pueden experimentar el bullying? 123
Detener el bullying: responsabilidad de los adultos 123
Mi hijo es agredido, ¿qué debo hacer? 124
Mi hijo es agresor, ¿cómo debo actuar? 124
Conclusiones finales 125
La falsa «máscara salvadora» de la violencia 125
La pedagogía de la crueldad 127
¿Qué transmitimos para prevenir la violencia en general? 128
7| La encrucijada puede volverse una emboscada 133
Cuando el problema es la comida 133
Anabel dejó de comer 134
Sobre vómitos, laxantes y abusos 138
La herida oculta de Beatriz 138
Consumo de sustancias y salud mental 144
Alejandro, un rockero sin guitarra 144
Cuando la diversión puede dañar 148
Sobre la marihuana y su modo de actuar 149
Fundamentos para considerarla nociva 150
Efectos del consumo de marihuana en la adolescencia 151
Consecuencias del consumo adolescente que se evidencian en adultos 152
¿Qué ocurre al dejar de consumir marihuana? 152
Sobre el suicidio, su anticipación y prevención 153
El mensaje en la botella 153
Epílogo. Un inesperado regalo de navidad 159
Bibliografía 163
Sobre los autores 173
Índice alfabético 177