
(Re) leer literatura argentina y latinoamericana Cultura, sociedad y género
$4300.00.-
Comprar impreso en:
Resumen
Los ensayos del presente volumen examinan el entramado de cultura, sociedad y género tal como aparece problematizado en la literatura argentina y latinoamericana. Advierten líneas solidarias entre escritoras/es y textos de diferentes épocas y procedencias geográficas y ejercitan un discurso crítico del orden dominante.
Se proponen relecturas de obras canónicas actualizadas en marcos estético-sociales actuales (Homero y Cortázar); puestas en relación con otras manifestaciones artísticas (Alejo Carpentier, José María Arguedas y Manuel Puig) o relocalizadas en espacios emergentes contemporáneos (José Hernández, Juan Pablo Domínguez y Oscar Fariña).
Se releen textos, autores y fenómenos situados en cierta marginalidad, voces, producciones editoriales y espacios socioculturales subalternos: Mascaró, el cazador americano, de Haroldo Conti; La Villa, de César Aira; proyectos editoriales cartoneros que reconfiguran la producción, circulación y consumo de la literatura, y las creaciones híbridas del mexicano José Luis Zárate.
Se relee el discurso literario desde los estudios de género y sexualidad: después de una panorámica teórica que da cuenta de las luchas sociohistóricas, políticas, epistémicas e incluso económicas que han configurado la sexualidad humana, se aborda el «museo femenino» en la escritura de Cristina Peri Rossi y las representaciones corporales en la narrativa de Manuel Mujica Lainez y Oscar Hermes Villordo.
Indice
Presentación 7
I. (Re) leer el canon
Carmen Toriano
1. Tradición narrativa, brujas y sometidos. Homero, Circe
y Cortázar. 13
Fernando Salva
2. La máquina polifónica: música como poética narrativa en Los pasos perdidos, Los ríos profundos y El beso de la mujer araña. 29
Mariela Calderón
3. Repeticiones, versiones y perversiones del Martín Fierro.
43
Ii. (Re) leer los márgenes
Leonardo Bruno Lopresti
4. Mascaró: praxis estética, historicidad
y conspiración. 61
Carolina Ruiz
5. Territorio, identidad y la mirada del otro en La Villa,
de César Aira. 81
Natalia D’Alessandro
6. Retrofuturo, de José Luis Zárate: una performance del lenguaje en el mundo virtual. 97
María Luz Gómez Groppa
7. Editar en la resistencia: manifiestos cartoneros. 107
Iii. (Re) leer el género
Germán Tavano
8. Una aproximación a los estudios de género. 123
Analhi Aguirre
9. El museo femenino en Las musas inquietantes, de Cristina Peri Rossi. 145
Jorge Luis Peralta
10. Del efebo al chongo: representaciones corporales en Manuel Mujica Lainez y Oscar Hermes Villordo. 161
Sobre los autores 191
Índice alfabético 195
Datos técnicos
Colección Indagaciones. Ediunc.
Libro. ISBN 978-950-39-0356-8. 2018 / 1º edición. Cubierta y encuadernación rústica. 198 p. 0.00 x 0.00 cm.
Descargas
Autor/a
Toriano, Carmen
Carmen Toriano, doctora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, profesora titular de la cátedra de Teoría literaria, ha coordinado la publicación de los trabajos realizados en el espacio que propicia la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo en el marco del proyecto que dirige, «Estudios teóricos y literarios en torno a problemáticas sociales y culturales», desarrollado en la Facultad de Filosofía y Letras.