Resumen
Aporte sistemático, descriptivo e interpretativo de un significativo número de revistas culturales de Mendoza —alrededor de 200—. En el análisis del material, la autora se ocupa de la duración, frecuencia, cantidad de números publicados, director y directivos más importantes, principales colaboradores, elementos gráficos, orientación estética, etc.
Hace avanzar el conocimiento en el campo de la Hemerografía. Útil por el potencial crítico que representa y como material para quienes deseen reconstruir la historia cultural de esta provincia. Si bien analiza principalmente la presencia de lo literario, se enfocan también otras disciplinas como la historia, las artes plásticas y la cultura general.
Datos técnicos
Serie Documentos y Testimonios. Ediunc.
Libro. ISBN 950-39-0120-0. 2000 / 1º edición. Cubierta y encuadernación rústica. 210 p. 15.50 x 21.50 cm.
Descargas
Reseñas
Piedra y Canto
María Elena Castellino
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
CELIM
Piedra y Canto
Cuadernos del Centro de Estudios
de Literatura de Mendoza
Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
Nº 6
Año 1999-2000
Mendoza - Argentina
RESEÑA. Gloría Videla de Rivero. Revistas Culturales de Mendoza (1905-1997). Mendoza, EBIUNC, 2000.231 p.
Nacidas como testimonio de una época, las revistas culturales surgen como un venero privilegiado para reconstruir el pasado, en este caso regional. Como manifiesta Gloria Videla de Rivero, nos permiten cono¬cer "la vida mendocina y cuyana de un largo período. Los hechos histó¬ricos y culturales de índole variada; las costumbres, la moda, los correos sentimentales, el accionar de grupos literarios, los textos poéticos, narrativos, ensayísticos, reproducciones gráficas de las artes plásticas, de la arquitectura, de los monumentos históricos, del devenir de la ciudad, de la vida política y social de la Provincia; la evolución o la creación de las instituciones culturales [...] en fin, un cúmulo de vida y de lucha por la cultura está expresada en esas publicaciones" (p. 12). Y aquí radica el enorme valor de este trabajo de sistematización realizado por la autora. Porque el trabajo hemerográfico, el rastreo de las publicaciones perió¬dicas en bibliotecas públicas y privadas es tarea que exige del estudioso que se decide a encararlo, un enorme tesón, constancia, un particular instinto de búsqueda y también minuciosidad, exhaustividad en el registro y catalogación del material. Y si a ello le sumamos la capacidad crítica para estudiar y jerarquizar, para interpretar y sistematizar el material registrado, en orden a ofrecer un panorama claro y completo de nuestro devenir cultural y a la vez -a partir de ese material- realizar un desbroce de caminos para futuros estudios de la historia literaria regional, entonces tenemos un libro como éste, de las Revistas Culturales de Mendoza. Un libro tan servicial para futuros estudios, pero a la vez tan definitivos en su mirada totalizadora de un siglo de desarrollo cultural.
Fruto de largos años de investigación, pero también punto de partida de futuras investigaciones: las potenciales "addendas" y continuaciones ya han sido previstas por la autora cuando manifiesta en el prólogo sus propósitos y sus límites: "hacerlo más posible [...] abrirpistas, desbrozar terrenos, hacer avanzar el conocimiento del área y dejar el perfeccionamiento de la obra a futuros estudiosos" (pp. 13-14). Sin embargo, el análisis del material es ya un punto de llegada, no sólo un camino o una introducción, y ése es otro gran mérito de este volumen, en cuanto apunta conclusiones interesantísimas al hacer un balance del material re¬copilado y analizado, conclusiones que van dibujando el panorama de una cultura que crece con el siglo, desde las huellas del "provincianismo ingenuo" que pueden detectarse, aunque en pequeña proporción, en la primeras publicaciones, hasta la madurez y solvencia que evidencian, por ejemplo, los productos posteriores. Del mismo modo, a través de las páginas de las revistas culturales se puede seguir la evolución de los movimientos literarios, desde el modernismo y postmodernismo de las primeras décadas del siglo hasta los últimos ecos de la cultura masmediá-tica de las publicaciones de los '90. También a través del contenido de estas publicaciones, la autora teje relaciones con otros campos de la acti¬vidad intelectual y artística, como la política y las artes plásticas, todo lo cual conforma un panorama sumamente amplio y esclarecedor.
Gloria Videla de Rivero confiesa su vocación por el trabajo hemero-gráfico, por la sistematización bibliográfica y por la historiografía literaria. A ello se agregan la perspicacia para separar lo efímero de lo perdurable y valioso, la difícil sencillez y amenidad del verdadero sabio, la capacidad para contextualizar, analizar y juzgar, para relacionar con fenómenos más globales y extraer conclusiones orientadoras, en torno a lo que aparece como hilo conductor, quizá no explícito pero subyacente: la constitución de una identidad regional.
En este sentido, y en relación con cada una de las quince publicacio¬nes analizadas exhaustivamente en la primera parte del libro, "Breve historia y descripción de quince revistas (1921-1997)", ordenadas cro-nológicamente -Ideas y figuras (1921-1922), Mundo cuyano (1921-1952), Antena (1930), Mundo Social Godoy Cruz/Oasis (1935-1936), Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza (1934/35-1997), Oeste (1935-1937), Cuadernos de Cultura de Cuyo (1942-1943), Pámpano (1943-1944), Égloga (1944-1946), Cuadernos de Poesía Argentina (1953), Tierra Viva (1953-1954), Versión (1958-1966), Azor (1959-1961), Reloj de Agua (1978-1984), Piedra en llamas {1982-1983)-se responden las siguientes preguntas implícitas: relación con el contexto cultural en el que surge, rasgos que singularizan la publicación, estética que domina en sus páginas, el sector de público al que estaba destinada, junto con una descripción del contenido de los números publicados y sintéticas pero esclarecedoras referencias a quienes fueron sus colabora¬dores más destacados, como es e! caso de Oeste y Jorge Enrique Ramponi, o Américo Calí respecto de Égloga. También se busca establecer en cada publicación periódica las tensiones que registra entre lo local y lo nacional, entre lo regional y lo universal. Igualmente, se expresan juicios fundados y certeros sobre la importancia de la revista en relación con el desarrollo de la cultura mendocina y con la necesidad o relevancia de futuros estudios, con lo que reiteradamente se abren nuevos caminos. Cierra esta primera parte un Balance que muestra la intención de la autora de realizar no sólo un catálogo, sino avanzar en la interpre¬tación del material.
La segunda parte lleva por título "Revista culturales de Mendoza (1905-1997). Contribución para un registro". Este año de 1905 surge de la primera revista que aparece mencionada por otros estudiosos del desarrollo de la prensa periódica en Mendoza, como Morales Guiñazú y Arturo Roig, que han servido como punto de partida para la elaboración del presente trabajo. Como consignas de análisis para esta segunda parte se han establecido las siguientes: nombre del director; fecha y frecuencia de la publicación; propósito y contenido; colaboraciones; formato; aspectos gráficos y fuente de la que se han obtenido los datos o localización de los ejemplares consultados.
Completan la obra, además de una bibliografía, dos pruebas del ánimo servicial de la autoral un índice alfabético de las revistas y un índice onomástico, herramientas de suma utilidad para quien se encare con el material hemerográfico. Y si en las revistas consideradas al aspecto gráfico constituía un aspecto de relevancia, no lo es menos en este caso, ya que la excelencia del contenido se suma la extrema pulcritud de la edición y la adecuada complementación del texto con fotografías e ilustraciones que colaboran perfectamente con el propósito final de la obra: dibujar un panorama de nuestra historia cultural con seriedad, dedicación, exhaustividad, afán de servicio.
Revista de Literaturas Modernas
Lorena Ángela Ivars
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
Instituto de Literaturas Modernas
Revista de Literaturas Modernas
Nº 30 - Mendoza - República Argentina - 2000
RESEÑA. Gloría Videla de Rivero. Revistas Culturales de Mendoza (1905-1997). Mendoza, EBIUNC, 2000.231 p.
Gloria Videla de Rivero, reconocida tanto en nuestro país como en el extranjero por su solidez científica y su productiva experiencia docente, continuando la labor emprendida en torno al tema de Mendoza a través del CELIM (Centro de Estudios de Literatura de Mendoza), nos presenta en esta oportunidad un material de indiscu¬tible utilidad para quienes buscan reconstruir el pasado cultural de nuestra provincia o simplemente conectarse con él.
Revistas Culturales de Mendoza (1905-1997), como su nombre lo indica, intenta constituir un compendio de las principales publica¬ciones periódicas de la provincia, con sus caracteres más relevantes (descripción externa, aproximaciones a sus contextos, sus propues¬tas) y postularse así como la primera sistematización de todo el po¬tencial crítico e historiográfico que permanece latente en ellas.
La idea de base para este emprendimiento surge a partir de la elaboración de un prólogo que, en 1992, la Profesora Hebe Pauiiello de Chocholous, entonces Directora del Centro Bibliográfico Biblio¬teca Central perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, le solicitara para acompañar los índices de revistas mendocinas que había realizado bajo su dirección. Tai idea se potenció debido al en¬tusiasmo natural que siente la autora por el trabajo hemerográfico, presente ya desde su libro El Ultraísmo, de 1963, y su tendencia a la sistematización bibliográfica y a la historiografía literaria.
Consciente de que pocos han sido sus antecesores en este tipo de indagación hemerográfica, entre los que figuran Héctor Lafleur, Sergio Provenzano, Fernando Alonso, José M. Otero, Washington Pereyra, Fernández Morales Guiñazú, Arturo Roig y Nelly Cattarossi Arana, Gloria Videla de Rivero intenta ir más allá de la mera men¬ción o de las breves referencias a revistas mendocinas que estos au¬tores ingresan en sus panoramas y lograr un fructífero aporte, que sirva de base para posteriores trabajos.
Debido a que la empresa de rastrear todas las revistas de «*. Mendoza se vuelve inabarcable, no sólo per la amplitud del campo de investigación, sino también por las dificultades propias de ia bús¬queda del material (disperso en diferentes bibliotecas o perdido), circunscribe su tarea a presentar un panorama que, si bien no es ex¬haustivo, si es representativo del movimiento cultural mendocino.
En base a ello, abarca un período de casi un siglo: desde 1905 a 1997, reuniendo información referente a casi doscientas publicacio¬nes heterogéneas (desde semanarios hasta revistas propiamente lite¬rarias), que dan cabida a lo literario y a otras disciplinas tales como historia, artes plásticas y la cultura general. El volumen no incluye, por lo tanto, datos sobre diarios, suplementos culturales o revistas anexas a ellos; revistas de estudios de otras disciplinas o publicacio¬nes académicas dedicadas a la crítica literaria.
Acorde con ia sencillez y la claridad de su estilo, la organiza¬ción interna del libro es coherente y práctica a la hora de consultar el material.
Presenta dos partes principales. En la primera ofrece un estu¬dio contextualizado de quince revistas ordenadas cronológicamente. Ellas son: Ideas y Figuras (1921-1922), Mundo Cuy ano; Revista Ilustrada de Actualidades (1921-1952;,- Antena (1930); Mundo So¬cial Godoy Cruz/Oasis (1935-1936); Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza (1934/35-1997); Oeste (1935-1937); Cua¬dernos de Cultura de Cuyo (1942-1943); Pámpano (1943-1944); Égloga (1944-1946); Cuadernos de Poesía Argentina (1953); Tie-rra Viva (1953-1954); Versión (1958-1963); Azor (1959-1961); ite-loj de Agua (1978-1984) y Piedra en Llamas (1982-1983).
Orden que tiene una función en sí mismo, puesto que permite advertir la evolución cultural y literaria de la provincia. Se cierra esta parte con un "Panorama y Balance de las Revistas culturales de Mendoza en el siglo XX", en el cual reflexiona acerca de la evolu-ción del periodismo mendocino y sus distintas tendencias conforme fueron pasando las décadas. El grupo de revistas seleccionadas y estudiadas representa una gama variada de grupos gestores, de obje¬tivos y de ideologías, que testimonian la búsqueda de la expresión no sólo personal, sino también cuyana y argentina. En dicho panorama no sólo ingresa las quince revistas ya mencionadas, sino que tam¬bién tiene en cuenta aquellas que "aparecen en la segunda parte del volumen.
En la sección titulada "Revistas culturales de Mendoza: Contri¬bución para un registro", presenta un catálogo ordenado alfabéticamente de las 184 revistas que ha logrado consignar. El mismo sigue pautas tradicionales en el trabajo hemerográfico, junto con otras características que la autora ha considerado importante destacar: De este modo, realiza una breve descripción de cada revis¬ta, teniendo en cuenta su vinculación con instituciones o grupos cul¬turales, fecha de fundación y cierre, duración, frecuencia de apari¬ción, directivos más importantes, propósitos, contenido, colabora¬dores, formato (y sus cambios), orientación estética y temática, as¬pectos gráficos, e incluso agrega fotos de las portadas y de importan¬tes autores que contribuyeron al desarrollo cultural de la provincia. Al final del volumen se incluyen, para un mejor manejo del mismo, además del índice general, un índice alfabético de revistas y un índi¬ce onomástico.
Sin lugar a dudas, sus esfuerzos conllevan un importante avan¬ce en esta especie de trabajo, y un substancial aporte a la difusión de nuestro acervo hemerográfico, como fuente de datos para la recons¬trucción de la historia literaria de la provincia. Asimismo, es una herramienta que incentiva a ahondar más en nuestras raíces para re¬construir un pasado común.
Autor/a
Videla de Rivero, Gloria
Profesora en Literatura (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina). Doctora en Filosofía y Letras (Universidad Complutense, Madrid). Ha sido miembro de la Carrera del Investigador del CONICET alcanzando la categoría de investigadora principal.
Es profesora emérita de la Universidad Nacional de Cuyo, miembro de número de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales de Mendoza, miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras.
Fue directora-fundadora del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza (CELIM). Ejerció la docencia universitaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
Ha publicado los siguientes libros: El ultraísmo (Madrid, Gredos, 1963, 2ª. ed. 1970); “Edición, estudio preliminar y notas” de las Poesías completas de Alfredo Bufano (Bs.As., ECA, 1982); Contribución para una bibliografía de la literatura mendocina (Mendoza, FFL, UNCuyo,1984); Direcciones del vanguardismo hispanoamericano (Mendoza, FFL, UNCuyo, 1990, 2ªed. Pittsburgh, IILI, 1994); Índices de la Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza (Mendoza, JEHM-CELIM, 1996); Revistas culturales de Mendoza (Mendoza, EDIUNC, 2000); Literatura de Mendoza; espacio, historia, sociedad (Coordinadora, Mendoza, FFL,UNCuyo, T. I: 2000, T. II: 2002; T. III: 2003); Literatura de las regiones argentinas (Editora, juntamente con Marta Castellino, Mendoza, FFL, UNCuyo, 2004); Aportes para la historia de la Iglesia en Mendoza (Coordinadora, juntamente con Ramona del Valle Herrera, Mendoza, JEHM, 2008).
Ha fundado y dirigido desde 1993 hasta 2004 la Revista Piedra y Canto; Cuadernos del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza; ha publicado además numerosos artículos (algunos sobre temas vinculados con la historia) en libros, actas de congresos y revistas especializadas.
Libros relacionados
Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Cuyo I: Autoevaluación
Universidad Nacional de Cuyo
Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Cuyo I: Autoevaluación
Universidad Nacional de Cuyo