La investigación científica argentina en dictadura Transferencias y desplazamientos de recursos (1974-1983)
$8100.00.-
Comprar impreso en:
Resumen
¿Cuál fue la política científica de la última dictadura cívico-militar que gobernó Argentina? ¿Hubo presupuesto para ciencia con un gobierno que priorizó el ajuste económico? ¿Cómo operó la dictadura de la desaparición de personas y persecución ideológica en el ámbito de la investigación?
Fabiana Bekerman echa luz sobre estas y otras cuestiones a lo largo del libro La investigación científica argentina en dictadura. Transferencias y desplazamientos de recursos (1974-1983), con un trabajo que indaga en la transferencia de recursos desde las universidades nacionales hacia Conicet y aplicando metodologías modernas de análisis de correspondencias múltiples.
Los interrogantes que constituyeron el hilo conductor de esta investigación fueron desarrollados en el marco del Programa de Investigaciones sobre Dependencia Académica en América Latina (PIDAAL), dependiente de Conicet y la Universidad Nacional de Cuyo, orientado a estudiar el desarrollo del campo científico y académico en el cono Sur, con especial referencia a las intervenciones del poder estatal y los efectos de la politización en estos espacios.
Indice
Prefacio XI
Prólogo XV
Introducción XIX
Parte1. La investigación científica, objeto de estudio y desarrollo histórico 23
I. De lo racional a lo real: la política científica de un gobierno militar como objeto de estudio 25
El campo que se constituyó en nuestro campo 25
El campo científico argentino en dictadura: redefiniciones y nuevas lógicas
de funcionamiento 28
La autonomía del campo científico a partir de 1976 32
La política científica «desde arriba y desde abajo» 35
Abordaje metodológico y dificultades con las fuentes de información 38
II. La ciencia en América Latina y Argentina, dentro y fuera de la universidad (1950-1976) 41
Institucionalización de la investigación científica 41
La creación del Conicet y su desarrollo institucional hasta 1976 46
Expansión y modernización universitaria 53
Parte 2. Una política científica en dictadura 63
III. Primer movimiento. La contracción y el disciplinamiento del campo científico-universitario 65
El golpe de 1976 y la instauración de un Estado militar 65
El desarrollo de la dictadura y su impacto en el Conicet 68
El disciplinamiento y la represión en el Consejo 74
El poder institucional: reposicionamientos y concentración de cargos directivos 80
El despliegue de la dictadura en las universidades nacionales: la pérdida de autonomía
y las sucesivas gestiones en el Ministerio de Educación 83
Una nueva normalización o la segunda normalización universitaria 89
IV. Segundo movimiento. La apuesta al Conicet: reorientación de los recursos presupuestarios, expansión y descentralización 97
El presupuesto para la investigación científica 97
Crecimiento y reestructuración del Conicet 101
Prioridades de financiamiento y distribución de los subsidios 104
La multiplicación de los institutos: su evolución e instancias de decisión 108
Distribución disciplinar y geográfica de los institutos: la política de descentralización 114
El Programa BID-Conicet 117
La nueva estructura del campo científico: un análisis relacional 123
Reflexiones finales 139
Anexo I 147
Anexo II 151
Bibliografía 153
Índice alfabético 163
Datos técnicos
Colección Indagaciones. Ediunc.
Libro. ISBN 978-950-39-0357-5. 2018 / 1º edición. Cubierta y encuadernación rústica. 170 p. 15.00 x 23.00 cm.
Descargas
Autor/a
Fabiana Bekerman
Fabiana Bekerman es Licenciada y Profesora en Sociología, y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo. Se desempeña como investigadora en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y en el Programa sobre Dependencia Académica en América Latina.
Participó en capítulos de libros y artículos científicos en revistas nacionales e internacionales vinculadas a la política científico-universitaria, la relación entre investigación y docencia en la educación superior, los sistemas de evaluación académica y las culturas evaluativas en Argentina y en perspectiva con otros países de la región.
Formó parte de proyectos de investigación, coordinó estudios nacionales y formó recursos humanos en relación con sus investigaciones.