de Giuliana María Guzzo
ARS 13000.00
Comprar impreso en:
Agotado
La obra que el lector tiene entre sus manos es el producto de un proceso de investigación riguroso y comprometido, que demuestra que es posible hacer ciencia social de excelencia sin renunciar al compromiso ético y político con los sujetos de estudio. Su trabajo constituye un ejemplo paradigmático de lo que la investigación social puede y debe ser: una herramienta para la comprensión y transformación de las sombras de nuestros regímenes democráticos. Espero que esta publicación contribuya a amplificar las voces de quienes entienden que la academia tiene una responsabilidad ineludible en la construcción de sociedades más justas, especialmente en tiempos en que nuestros derechos (tanto de los nacionales como de los migrantes) se encuentran bajo amenaza. Extraído del prólogo de Ana Paula Penchaszadeh
Colección: Indagaciones.
Editorial: Ediunc.
Edición: 1.
ISBN: 978-950-39-0436-7.
Año: 2025.
Páginas: 158.
Materias: Migración | Voto Obligatorio | Mendoza .
Agradecimientos 9
Prólogo 11
Introducción 17
I. Voto migrante y enfoque de derechos: desafíos para su universalización y análisis en el marco de las políticas públicas 21
El enfoque de derechos humanos y los pendientes para el reconocimiento universal del voto migrante 21
El enfoque de derechos de la política pública como herramienta de análisis del voto migrante a nivel subnacional 27
La ciudadanía activa como dimensión estratégica de la política de voto migrante 34
Dimensiones de an.lisis para el voto migrante desde el enfoque de derechos de la política pública 37
II. El voto migrante en Argentina: análisis desde un enfoque de derechos humanos 41
Aspectos jur.dicos del reconocimiento del derecho a voto migrante en Argentina 41
Procesos colectivos para el avance en el reconocimiento del derecho a voto migrante en Argentina 49
III. Alcance jurídico, institucional-administrativo y de participación efectiva del derecho a voto migrante en Mendoza (2017-2023) 53
Características geográficas-poblacionales de Mendoza y la distribución espacial de las migraciones internacionales 53
Surgimiento y consolidación del voto migrante en Mendoza. Mirada longitudinal de un proyecto político provincial 57
Dispositivos jurídicos e institucionales administrativos actuales que regulan e implementan el derecho al voto migrante en Mendoza 63
Análisis del Padrón Migrante de Mendoza y del efectivo ejercicio del derecho a voto migrante para las elecciones PASO y elecciones generales de 2017, 2019, 2021 y 2023 73
IV. Alcance jurídico, institucional y de participación efectiva de la política de voto
migrante en Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Las Heras y Maip. (2017-2023) 85
Breve caracterización de la población migrante estudiada 85
Diseño e implementación de la política de voto migrante en Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Las Heras y Maipú. 89
Análisis del Padrón Migrante de Mendoza y del efectivo ejercicio del derecho para las elecciones PASO de 2017, 2019, 2021 y 2023 en los departamentos estudiados 103
V. Ejercicio de la ciudadanía activa para la construcción del voto migrante en Mendoza 111
La emergencia de un sujeto político migrante en Mendoza 111
El ejercicio de la ciudadanía para la ampliación del reconocimiento del voto migrante 117
Conclusiones 127
Bibliografía 135
Normativas nacionales y provinciales 150
Instrumentos internacionales 151
Otras fuentes provinciales 152
Noticias extra.das de redes 152